Esther Peñas

vuelve al ruedo shadowliner

con el garbo que la caracteriza

 

 

Sí. Me gustan las corridas de toros. Disfruto con ellas. Me excitan, me deleitan, me seducen. Cuando el toreo burla al toro, cuando se embragueta, cuando lo recibe a portagayola, cuando le pican y le clavan las banderillas, cuando se citan, cuando, en el último lance, penetra la espada en el hoyo de las agujas, incluso cuando el toro embiste (hunde, penetra y desgarra) y el que muere es el torero.

 

No pienso pedir disculpas a nadie por ello. Así que los pseudoecologistas, hipócritas farsantes, seres ellos que me aburren con sus manidos y prosaicos argumentos, no se molesten siquiera en enarbolar sus consideraciones pusilánimes y enfermizas. No les oigo. Mucho menos, les escucho. Además, por mucho que persistan con sus débiles embistes, no creo que esas mentes privilegiadas que dedican su esfuerzo y apestoso hálito a vilipendiar el arte de cuchares sean capaces de acabar con este rito. Pero hay algo que sí me preocupa bastante. Por fortuna, aún no lo han observado para hacer causa común, pero se palpa, en la plaza, algo latente que terminará por dinamitar este encaste, este vértigo mágico de la tauromaquia: la gasificación que, de un tiempo a esta parte, se agolpa en el coso. El verdadero enemigo de este arte no son ellos, reducto insignificante del estrato en el que el hombre comenzó a pensar, sino la multitud que grita, jalea o abuchea desaforada sin respetar las distintas suertes, el silencio, el ritual, mientras come pipas o habla por el móvil. 

 

La masificación acaba con lo prístino.

 

Todavía el sacrificio del toro sigue centrando la atención de los participantes en la fiesta pero el mismo carácter heterogéneo, abigarrado de éstos, la falta de un soporte suprafestivo unitario, reduce la lidia en la mayoría de los casos a simple espectáculo. Atractivo, artístico, colorista, bizarro.  Pero espectáculo. Lo sociológico cobra pulso en detrimento de lo simbólico. Es entonces cuando deja de interesarme la lidia.

 

Me obliga lo que la lidia recrea, un tiempo mítico, onírico, original, el momento en que el espacio se transformó en un escenario de sacrificio, en un altar profano, adquiriendo entidad y consistencia y, entonces, hubo que acotarlo, definirlo. Y su enunciación resultó ser el coso taurino.

 

Me concierne la lidia porque, en una época en donde prima la vulgaridad, la elegancia de los ruedos se nos presenta como un íntimo anhelo, una verdad y una belleza cada vez más inusual. En la ejecución de los lances diversos aquélla compone una estética y concede movimiento y color a este arte. Todo lance ha de hallarse sujeto a la medida del espacio y del tiempo. Eso confiere elegancia, musicalidad, majestuosidad, sofisticación y sensualidad vertida.

 

La mera afluencia de personas a una corrida no legitima la lidia, ni garantiza la pervivencia de los símbolos que la sustentan. Si el sacrificio se mantiene se debe a su carácter inmarcesible de la alegoría y al carácter intemporal del rito tauromágico.

 

La tauromaquia encierra el sentido último del hombre, describiéndole como el centro de un aparente caos en el que él impone su orden, sus normas, y lo hace siempre desde el punto de vista estético, aun a sabiendas de que esa misma circunstancia exigirá un sacrificio. Tal vez el suyo propio. El proceso de la lidia no es otra cosa que la preparación ritualizada del momento de penetrar en la intimidad ontológica. Una intimidad que excede al público -que contempla, extasiado, envidioso, admirado- y que compromete a dos seres, toro y torero, que entablan una comunicación única.

 

La lidia es un escenario redondo (limitado y a la vez infinito) en donde se encuentran símbolos de poder que se enfrentan y se unen, se respetan –que no se temen- y se deben el uno al otro.  Un círculo que se convierte, a las cinco en punto de la tarde (hora solar) en un gran laberinto invisible, lleno de accidentes y compartimentos desdibujados que sólo se intuyen pero que cambian, mutan, constantemente. Un círculo con terrenos delimitados (ya se sabe, los medios reino del toro; los tercios y las tablas, del hombre). Y, a pesar de la delimitación del territorio, hay ciertas querencias que se acatan, querencias inexplicables (Castaneda, a quien los progres cenicientos tampoco soportan, ya habló de esto en sus donjuanes, en otros términos, en otros planos).

 

Y retomando la mayor amenaza de las corridas de toros, la que configuran los asistentes desvirtuando las normas, transgrediendo los cánones, incapaces de degustar cada gramo de arena que el toro levanta con su pezuña, menciono el círculo. El coso ha de ser concéntrico siempre. Cuando el escenario difiere y se alarga o se cuadratura; o se instalan esos focos más propios de campos americanos de béisbol o penitenciarias que de un acto sagrado como la lidia, sin obedecer la pauta de que la lidia ha de practicarse a la luz del sol o bajo luz lunar; cuando el espacio del ruedo se cubre, estaremos hablando de instalaciones deportivas, de recintos feriales, de lo que sea, pero nunca de una auténtica plaza de toros.

 

Sólo uno saldrá del coso con vida. Uno de ambos. A menudo se suele identificar al toro con la hembra y al torero con el macho. Sin embargo, es una danza en la que, en cada lance, en cada tercio, a cada instante, ambos muestran ese aspecto virago. Ambos son, a la vez y por distinto, esencia de hombre y sustancia de hembra. No olvidemos que el torero se viste como una mujer (se calza las manoletinas, las medias, viste un vestido...) y que el toro sale como una fuerza masculina, bruta, dispersa, desordenada, y termina transformándose en un ser que centra su objetivo, que doñea con su igual. Porque el arte del torero consiste en citar, excitar e incitar para escabullirse de un modo honesto y hermoso, no sin dejar en la conciencia del toro el aroma de esperanza de la cogida.

 

Que el toro es el centro último se comprueba por sus propias cualidades, a la vez objeto de culto por parte de la comunidad y la razón por la cual está justificado su sacrificio. Es decir, el aspecto externo del animal es lo que origina su privilegiada situación de objeto simbólico, de manera que la única culpa que expía su inmolación es la de su naturaleza especial, puesto que, en primera instancia, el toro es ante todo un símbolo de sí mismo.

 

Pero no sólo el aspecto físico. La casta, el espíritu, la arrogancia elegante del ser superior, su voz ante el torero, su naturaleza, su asombrosa aureola certera y auténtica es algo de lo que el espectador también participa, envidia, desea. El toro es el monstruo al que se desea porque atesora la fuerza esencial de los instintos de la naturaleza, y recibe el respeto que infunden las pasiones humanas. El toro contiene el valor genesíaco y la permanente agresividad instintiva que despliega ante el capote, sobre la arena.

 

El toro es el héroe de la tragedia pero, como Satán en el Paraíso Perdido, está predestinado, sea bravo o cobarde. Está destinado a morir. Y él lo sabe. Y él acepta. Es un pacto tácito entre caballeros en un mundo hostil que no entiende de orden, de silencios, de respetos ni admiraciones. El tendido es un cosmos armónico en donde nada pasa de manera circunstancial, en donde todo está calculado, los lances, los tientos, los tercios, los anuncios, la recompensa (la homofagia del toro).

 

Incluso en los primeros instantes de desconcierto, es supremamente hermoso. ¿Hay algo más bello –y la reflexión no es mía- que esos lances en que el toro, alucinado por la fluctuación de las capas, burlado, chasqueado, parece un zángano perdido entre las flores?

 

Qué lástima esa impaciencia que se siembra y se estila en los tendidos. Otra impertinencia dinamitera. A ver si de una vez por todas, los petardos fatuos comprenden que la corrida no es un espectáculo. Es mucho más, es un rito, es una pulsión. La impaciencia impertinente, decía. Hay quien sólo espera que llegue la suerte suprema, quien cree –y al hacerlo ofende- que sólo es importante el momento, el instante (tan tenso, tan trascendente) en que el torero entra a matar. Como si el resto del ritual fuera banal o frívolo. Desde que el toro entra en la plaza, se acciona un complejo mecanismo de aleccionamiento que va conduciendo al toro y al torero a ese reducto íntimo. El toro entra impulsivo, irracional, recorre la arena desbocado. En nada fija su atención. Poco a poco (los capotazos), va entrando en faena. Los puyazos moderan y equilibran la fuerza del bóvido, y el tino necesario para que el toro no se desengañe es sacro. Después, las banderillas, clavadas en el cerviguillo, lo que le permite recuperarse parcialmente del anterior azote. Por último, el diálogo entre ambos, las miradas sostenidas, el baile ancestral y prodigioso de la muerte. 

 

Para que ese trance sea perfecto, el toro tiene que tener temple y raza. Una cosa es que legítimamente haya que sostener la producción ganadera; otra muy distinta es manipular los mecanismos por los que se rige el funcionamiento de la vida. Me explicaré. Hoy en día, esos sesos grimosos de tan babeantes que acuden a los toros como el que va a vociferar en un concierto carecen de tono vital, sin duda por el exceso de recursos y medios de que disponen (y de los que, sin embargo, extraen tan escaso rendimiento). Que el toro posea talento, y fuerza, y brío, y carácter, depende también de que no se le suministren basuras tóxicas que lo único que consiguen es que arrodille ante el primer capotazo, que no responda a la atracción severa y pulcra de su entendido.

 

Y el torero... el maestro, (aleccionando sobre cuestiones de jerarquización, no todos pueden ser cabezas pensantes), ese maestro zen que llega al arte de manera autodidacta, obligado por las circunstancias, como aprendiz, como maletilla lanzado a la dura y ruda palestra del tentadero nocturno, tras interminables horas de caminar por el campo.

 

El porte, el gesto y la voz conforman un universo de símbolos, una peculiar semiótica, un sistema de signos que evidencia la reciedumbre idiomática. Por ventura, no se ha incorporado ningún barbarismo, lo que certifica la idiosincrasia y la prez de esta liturgia.

 

Y los reversos encontrados: la luz/la sombra, el silencio/el festejo, la vida/la muerte, el movimiento/la quietud, como expresión de la universal relación de contrarios.

 

Se mire como se mire (incluso para aquellas personas cuyos prejuicios ético-morales les suponga una dificultad) la fiesta de los toros es un ritual extraordinariamente extraño, con resonancias inquietantes y seductoras, hipnóticas, catárticas, recreada con una intrínseca reverencia, hermética para quien observa desde lejos –y la distancia también la marca la altura randiana- y en la que se han depositado aspectos esenciales de la intimidad vital del hombre. Algunos de ellos, quizás, aún por desvelar.

 

se ilustró este texto

con cuadros de

Francis Picabia

 

 

por Dildo de Congost

 

1) En la fiesta nacional yo me quedo en la cama igual.

 

Siempre he asociado el españolísimo espectáculo taurino con otra institución no menos nacional: la siesta. En las largas sobremesas del verano galaico, que de niño solía pasar en la casa de campo de mis abuelos maternos, un televisor pequeño, funcional y en blanco y negro, con una primitiva antena de cuernos, escupía con interferencias la tediosa programación de tarde cuando sólo había un canal y medio. Si llovía, no quedaba otra que leer tebeos o tumbarse a sestear ante la caja de los rayos catódicos. Mi abuelito materno, militar mutilado en la Guerra Civil que se durmió en los laureles del franquismo y la democracia, sevillano de nacimiento y ferrolano de adopción, encendía un puro y se dejaba hipnotizar por la retransmisión de una corrida de toros,  mientras a mí me invadía un profundo sopor y caía en un sueño sin sueños.

Aunque, a mis ojos infantiles, el fútbol era bastante más aburrido que los toros, que me hacían cierta gracia y en los que ya intuía inquietantes enigmas metafísicos y estéticos, estaba tan acostumbrado a ver "corridas" y oír hablar de toros que contemplar a un señor marcando paquete, vestido de lentejuelas y calzado con zapatillas de bailarina jugando al aquí te pillo-aquí te mato con una bestia cornuda sólo me provocaba indiferencia. Además, el toro casi siempre perdía, claro: eran todos contra uno. Qué rollo... Así no vale.

Aquel espectáculo, como las partidas de cartas, el Telediario o los automóviles, formaba parte de ese mundo tan lejano, tedioso y solemne que llamaban "cosas de mayores". Entonces, no entendía que los adultos me permitieran contemplar los hemoglobínicos misterios del ruedo y sin embargo me prohibieran ver las películas de dos rombos. Hoy, creo que si me hubieran vetado también los toros, tal vez el misterio me habría convertido en un asiduo a la plaza de las Ventas. Es más, puede que en otra dimensión haya un Dildo que se gana la vida como crítico taurino.

Pero el Dildo de Tierra 1 se sigue durmiendo cuando echan toros. Y sueña con su abuelo (que va camino de los 100 años y sigue exiliado en Galicia, aunque nadie le quita sus corridas ni su acento "zevillano"), con su pequeño porcentaje de sangre andaluza y su signo del zodiaco, con mágicos rituales en los ruedos del sur de las Españas, con el Sr. Chinarro ("di te adoro, que la llevas a los toros: de escopeta, de la Fiesta, la cuadrilla"), con Dominguín y con "Matador" (una de las tres películas almodovarianas que no lanzaría a la hoguera), con la portada del único (en todos los sentidos) CD de Los Caramelos de Charlie Misterio, con...

Pero también tiene pesadillas llamadas "Yo quiero ser torero" (una de las peores películas que he visto en mi vida: dirigida por Miliki y protagonizada por El Dúo Sacapuntas, el tandem cómico que se hizo célebre en el "Un dos tres" con aquello de "¿como estaba la plasa? ¡abarrotaaaaaa!"), Manuel Vicent (antitaurino por excelencia que da tanto la brasa con el tema de los toros que termina por provocar el efecto contrario: leyendo sus majaderías más de uno habrá tenido el impulso de enfundarse un traje de luces y saltar de espontáneo al ruedo más cercano), el bombero torero o el Cantinflas toreador, los esposos "cornudos" o el terrorífico "rock torero" (con los castizoides Gabinete Caligari en cabeza y el "Rock en el ruedo" de Miguel Ríos como himno letal).

Tal vez, los guiris sean los que más aman y odian la fiesta nacional. Ahí están Brigitte Bardot, Morrissey o Peta con sus eternas campañas antitaurinas, por un lado, y Orson Welles o las hermosas turistas norteamericanas, que van a los toros en chanclas para lucir unos pies perfectos y llenos de anillos, por otro. Ellos, de pequeños, veían en la tele rodeos y ahora observan las corridas con otros ojos, detectando en ellas algo exótico e indescifrable.

Durante varios años, viví a un paso de las Ventas pero nunca pisé la plasa, aunque una novia ultrataurina estuvo a punto de llevarme a ver una corrida. Miedo me daba, y no por el rito en sí, que tal vez en vivo y en directo hubiera llegado a seducirme, sino por las hordas que se amontonaban en la entrada de la plaza. Por este mismo motivo tampoco he ido nunca al fútbol. Ni me veo gritando "gol" ni me veo gritando "olé" como uno más entre la masa. Ya puestos, prefiero un tablao...

Por mucho que carezca de la sensibilidad suficiente para apreciar las corridas de toros, bajo ningún concepto defendería la prohibición de este rito entrañable que pone en contacto con Thanatos a mucha gente que, de otra manera, estaría en Babia.

El toro y torero no deben extinguirse. El toro es uno de los animales más nobles, fuertes y excepcionales que existen. Y los toreros son artesanos de la muerte, entretenedores de rango superior que a menudo se desinflan cuando salen del ruedo. Uno de los relaciones públicas más importantes de Madrid, que se ha llevado de juerga a infinidad de toreros, me comentaba un día que éstos son hombres extremadamente viciosos, porque su contacto diario con la muerte les hace vivir muy deprisa. Quien haya visto "Sangre y arena" (versión moderna) sabrá de lo que hablamos.

Yo, personalmente, me quedo con la imagen de Paquirri, tendido en la camilla después de la gran cornada, mordiendo el dolor y follando sin condón a la dama de la guadaña.

Con "doh cohone", dos orejas y un rabo.

 

 

2) El blues de la sangre de Piggy.

 

San Martín, obispo y confesor, encontró el 11 de noviembre a un pordiosero sin ropas, muerto de frío, que le pidió limosna. Como no tenía dinero, pero sintió pena, con su espada rasgó la capa que llevaba para compartirla con aquel mendigo. Ésta indisciplina motivó el castigo de sus superiores, que le condenaron a permanecer desnudo y encadenado a un árbol durante varios días, a merced de las inclemencias del frío invierno. Así se encontraba cuando se le apareció San Salvador y, en agradecimiento por el noble gesto que había tenido con el mendigo, le regaló un clima veraniego. Por eso se habla del "verano de San Martín", efímero oasis de buen tiempo que coincidía con la tradicional matanza del cerdo en muchas provincias españolas.

Invoco ahora otro recuerdo infantil, esta vez en la finca urbana de los mismos abuelos de la casa de campo y la tele con interferencias que mencioné más arriba. Vivían en un segundo piso y en el bajo había una carnicería. Si me asomaba por la ventana de la cocina, mis ojos de niño podían contemplar un espectáculo que, lejos de aburrirme, me provocaba una sucia atracción. Todas las semanas, los carniceros colgaban al menos un cochino por una pata y lo mataban a cuchilladas. Como no eran excesivamente diestros en el manejo del acero, el cerdo se podía tirar varios minutos chillando. Los horrísonos gritos de la bestia eran todo un canto al mal gusto, un subgénero musical con profundas raíces que hoy se ha arrancado del mundo civilizado y que resuena en mi trompa de Eustaquio cuando video "The Texas Chainsaw Massacre" o "Driller killer", escucho "Frankie's Teardrop" de Suicide o sufro el "grito de cerda en celo" torbellinesco.

Puede que el cerdo, jabalí en potencia humillado y degradado por el hombre, se haya convertido en un animal bastante menos noble que el toro, que es tratado a cuerpo de rey hasta el día de su ejecución ritual, pero a mi, tal vez por su gran parecido con el ser humano (cuya involución queda resumida en la frase "del mono al cerdo") su San Martín me parece todo un espectáculo. Salvando, eso sí, todas las distancias: una corrida de toros y una matanza de cerdos están tan lejos como una ópera y una canción punk.

La matanza posee una evidente carga erótica. Dada la progresiva cercanía entre hombre y cerdo, de alguna manera, la ejecución tradicional y posterior comilona de un gorrino se asemeja a un sanguinario acto de canibalismo. Así, sólo hay que dejar volar un poco la imaginación y sustituir al cerdo por un buen ejemplar de hembra humana galaica, regordeta y sonrosada, de unos 18 años de edad. Tierno y singular banquete para disfrutar de un San Martín muy especial. Eso sí, a la hora de sentarse a la mesa a degustar los deliciosos manjares extraídos de la adolescente, habría que advertir a los comensales más libertinos que guardaran la compostura y se abstuvieran de mancillar ciertas partes antes de ingerirlas. Con la comida no se juega...   

Recientemente, el amigo y colaborador de esta web Kaiser Xose me invitó a una matanza en su casa, en el corazón del monte del noroeste galego, y pude disfrutar de un sacrificio porcino en todo su esplendor. Aquello no tenía el bellísimo atrezzo protoindustrial de la carnicería de mi niñez (azulejos blancos manchados de sangre, máquinas de matar guarros y luz de tubo fluorescente), pero era mucho más auténtico: un matador de toda la vida, de aspecto primordial llegó a la casiña y mató a una cerda al estilo más genuinamente galaico. Entre él y su ayudante, amarraron por una pata al hermoso ejemplar; el mozo lo levantó y el matarife le dio caña al cuchillo, haciendo gala de un depurado estilo. Hay formas y formas y ahí, verdaderamente, se mató al animal como Dios manda. En un rústico cobertizo de madera y envueltos en una atmósfera húmeda y tribal, asistimos al rápido sacrificio del animal, que murió de una sola estocada, mientras su sangre se recogía en una caldereta para transformarla en ricas morcillas o deliciosas filloas. Luego pude ver muy de cerca cómo chamuscaban y descuartizaban a la rica víctima y, finalmente, degustar suculentos manjares animales y vegetales mientras veíamos el áspero video de la matanza grabado por el propio Xose. Todo un bocado de realidad impagable y exquisito como la vida misma. Pero también una triste sombra de lo que fue la matanza en los viejos tiempos. 

La matanza del cerdo ("a matanza" en Galiza, "la matança" en Catalunya o "txerriboda" en Euskal Herria) fue una fiesta gastronómica, un rito, una celebración de la riqueza y la abundancia de una casa, una tradición y un saber de conocimiento gastronómico acumulado. Armado con un arsenal de cuchillos, molinillos de carne, tripas para embuchar, cubos, ollas y calderas, el matarife no sólo sabía matar al animal, también lo despedazaba y lo mezclaba con especias para su uso y consumo. Cada uno tenía sus mezclas y su punto en el uso del arte de las especias. Estas mezclas de condimentación eran verdaderos tesoros que daban como resultado unos embutidos realmente deliciosos. Un cerdo de los de antes podía llegar a pesar 200 kilos, pues se le criaba en la propia casa con cardos tiernos, patatas, harinilla de cereal o remolachas.

Hoy, las autoridades autonómicas, nacionales y europeas, con la excusa de "no causar a los animales agitación, dolor, o sufrimiento evitables durante las operaciones de sujeción, sacrificio o matanza" nos sodomizan con sus cerdos enfebrecidos que, sufran o no, engordan en cautividad, hacinados en cárceles masificadas y comiendo alimentos artificiales que luego, a su vez, se venden a consumidores humanos que viven de forma muy parecida.

El hombre moderno es lo que come: una cerda sintética cebada con productos químicos.

 

 

3) Tueste único.

 

"En la infancia se vive, luego se sobrevive", dijo el poeta del desencanto. Y, mientras los mayores buscan con creciente insatisfacción vicios y placeres cada vez más caros y sofisticados, los niños perdidos siguen esnifando pegamento y comiendo pipas. Ah, las pipas, uno de los manjares vegetarianos más injustamente menospreciados del universo conocido. Si no fueran tan baratas y accesibles, tal vez se servirían en bandeja de plata, recién tostadas, y los críticos gastronómicos de revistas como "Gourmet" o "Bon appétit" comenzarían a hacer reseñas de las mejores semillitas del mercado. Y, sin duda, la marca "Facundo" ocuparía un puesto privilegiado en estas críticas.

Tercer recuerdo infantil: con su calidad extra y su tueste único, las pipas "Facundo" eran un complemento imprescindible para disfrutar de los mejores entretenimientos. Comiendo pipas "Facundo" me tragué las obras completas de Stephen King o de los Hermanos Grimm, la Biblia, tebeos de Marvel y Bruguera, el Quijote, series como Colombo o Falcon Crest... Comiendo pipas "Facundo" a escondidas, chupándolas antes para que no crujieran al morder la cáscara, amenizaba las clases más tediosas en mi colegio del Opus, recibiendo una sonora colleja cuando el cura me sorprendía "in fraganti". Comiendo pipas "Facundo" alcanzaba velocidades supersónicas: ¿cuántas pipas era capaz de comer por minuto? ¿20? ¿30? ¿40? ¿100? Imposible saberlo. El placer era inmenso: partir la cáscara, extraer la semilla con la punta de la lengua, masticar y tragar en un segundo la pipa, tirar la escoria en un cenicero y vuelta a empezar. Si estaba en la calle, en el recreo o vagabundeando por descampados y casas abandonadas con amigos crápulas, el ritual era incluso más placentero y casi prepunk: la pipa se metía entera en la boca y, tras partirla dentro y engullir la semillita, se escupía sonoramente en el suelo o en el cogote de niñas con trencitas.

Como en las cosas verdaderamente importantes de la vida soy un hombre fiel, en la actualidad continúo comiendo pipas "Facundo" mientras veo películas o leo mangas, el "Dazed & Confused" o las obras completas de Lilian Staveley. El diseño del envase ha variado notablemente: antes era de plástico blanco con letras rosas, ahora es más recio y está decorado con las últimas técnicas infográficas. Sobreimpresionada, una fotografía de las pipas y otra de un girasol, para que los habitantes del mundo moderno recordemos que esas semillas vienen del campo y que, de momento, no se fabrican con ordenador... ¿o si?

Lo único que no ha cambiado es el exquisito sabor de las semillas y, muy especialmente, el secreto del éxito de las mismas: el dibujo, ese chiste gráfico en el que vemos a un torerito simpático y cabezón y a un toro enfurruñado y moribundo. Debajo, para los anales del márketing celtibérico, una frase ya legendaria:

"Y el toro dijo al morir... Siento dejar este mundo sin probar pipas Facundo".

 

*dildodecongost@hotmail.com.

 

 

 

 

Mi relación con el hecho taurino siempre ha sido de reojo, con un pie en el umbral pero sin atreverme a entrar. Gentes que respeto, venero, aprecio o, sencillamente, me caen bien (Orson Welles, la pantera arriba firmante, mi lejano pariente el filósofo Ortega –quien siempre gustó de resaltar el aire belmontiano de sus facciones-, el poeta Machado –por supuesto, Manuel-, los cantautores Benito Moreno y Rodrigo García, Matías Prats, Fernando Sánchez Dragó, el pintor Goya en su obra más personal...), se han interesado por la fiesta. También dos películas llenas de imágenes y ritmos que me arrebatan («MATADOR» y «PANDORA Y EL HOLANDES ERRANTE») tocan la liturgia de grana y oro. Y dos de las producciones españolas para tv que me han resultado más entrañables (la serie «JUNCAL» y cierta entrega de «CUENTOS Y LEYENDAS» sobre un relato de Aldecoa –con un Manuel Zarzo impresionante-) glosaban la figura del torero olvidado, lampando truhanesco o rumiando hemoptisis. Incluso el Pierre Clementi de «BELLE DE JOUR» (precursor –luciferino, tonante, castigador, pendenciero, inexcusablemente bataillador- del Will More de «ARREBATO») tiene mucho de torero (hasta en el capricho de elegir como amigo y protector a Paco Rabal). Y, last but not least, esa apostura torera de Charlie Mysterio, como un Dominguín musical e hipercreativo (el hijo que al matador le hubiera gustado tener y no el que, por desgracia, le salió), a quien siempre que lo veo (más aún cuando vuelve de Portugal, de pasar unas jornadas de relax con sus amigos los Espirito Santo) me lo imagino a punto de arrancarse con el caballo y el rejón.

Por mi origen andaluz, lo taurino siempre me ha acompañado como una sombra. Pero nunca he encontrado, cuando tuve edad de elegir, a alguien con quien ir a los toros (alguien de confianza que me iniciase en comunión tal haciéndome olvidar lo que en los 80/90 más me llevó a desconfiar de ese mundo –las incursiones de la movida y paramovida, encarnadas por Jaime Urrutia y su moñete arribaspaña, o por Miguel Bosé y sus guiños de amor/odio a su progenitor en plan parodia tontolaba del desencanto paneriano, o por el homenaje oligofrénico de Nacho Cano y Jorge Alvarez, aquello de «LA FIESTA NACIONAL»; o el pavoneo iletrado y trepa de la sociedad del pelotazo y sus secuelas, responsable de la masificación quasi futbolística a la que se refería la pantera arriba firmante; o las sagas basura de ciertas tonadilleras explotando el ectoplasma del consorte difunto o la amariconada sosez del todavía vivo-). Espero que la citada felina se dé por aludida y, una tarde promisoria de buenas faenas, me redima de aquesta virginidad mía como espectador de tendido de sol.

Unas palabras, para acabar, sobre los antitaurinos: siempre asocio sus disquisiciones y lamentos con aquello que decía una tía mía, dándoselas de sensible («No me gusta ver los documentales de la 2 porque no soporto las escenas en que el león se come a la gacela» -a mí, por el contrario, lo que me causaría una grima y una pena infinita sería ver a un león condicionado, por algún macabro juego de laboratorio o por algún sádico adiestramiento circense, a alimentarse de hierba y florecillas del campo-); también me viene a la mente la matrona filistea de la novela de Philip K. Dick «EYE IN THE SKY» (que se dedica a borrar todo lo que le desagrada del universo hasta convertirlo en inviable, precisamente porque lo que le desagrada es fundamental para que el universo funcione).    

 

 

 

 

una memorable faena de

Charlie Mysterio

 

Entre todos los toreros me quedo con Luis Miguel Dominguín. Su figura trasciende lo meramente taurino para adentrarse en otros terrenos y la sensación que tengo es que nunca desperdició una sola oportunidad utilizando su habilidad para abrirse camino.

Y bien lejos que llegó... Nada le vino regalado. Su fe en sí mismo y su inagotable oficio de seductor le hacen, a mi modo de ver, más grande que la vida.

El erotismo y la muerte aparecen perfectamente encarnados en el torero.

Cupido había muerto pero él reía el muérdago.

El as de ases madrileño debutó valiente en 1938, con tan sólo 12 años.

En los 50, técnico y poderoso, ve crecer su fama internacional; sedujo a Hemingway por su pugna con Ordóñez, su eterno rival y de ahí surgiría "VERANO SANGRIENTO".

Su asombroso magnetismo volvió locas a Lana Turner, Ava Gardner ("la mujer más excitante de su generación"), Rita Hayworth, María Félix, Lauren Bacall... Miroslava Stern se suicidó por él.

Loco de la posesión carnal, su erotismo le sitúa más allá de lo lúdico o lo anecdótico. Seduce y folla cual depredador; es su mecanismo de indagación en su expresión más íntima en relación con un entorno hostil de posguerra, pueblerino, inculto y alienante.

Su demanda de rendición incondicional de sus amantes le lleva al placer descontrolado y al gozo sin límites.

Ejercicio que se convierte en espiral y que debe renovar una y otra vez.

Dando muestras de una increíble incorrección-y anticipando modas absurdas,-en 1955 se casó por lo civil con la actriz italiana más bella en Las Vegas, entonces meca del gangsterismo.

En el amor era insaciable y sus relaciones extramatrimoniales le acabaron llevando, cual eterno retorno, a su propia sangre volviendo locas a sus propias primas.

Se consideraba más franquista que Franco pero se relacionó con gentes de toda procedencia.

Cocteau se enamoró de él -como gran parte de la intelectualidad de entonces- y le presentó a Picasso, que en un principio le temió por considerarle anticomunista.

El genio malagueño tardó poco en hacerse su íntimo amigo (acabaría retratándole desnudo) y Dominguín, a través de Franco, posibilitó su regreso a España.

En 1962 el torero jugó a tres bandas en un ambicioso proyecto que de haberse materializado se habría adelantado al Guggenheim por 30 años; aquí es donde quedó demostrada su innegable vena artística.

Convenció a Picasso y al arquitecto catalán Antonio Bonet para levantar una insólita plaza de toros cubierta en la Casa de Campo.

El proyecto era una reinterpretación del circo romano y hubiera sido el contrapunto perfecto al Valle de los Caídos y la Corona de Espinas de Fernando Higueras.

El triunvirato hubiera dotado a Madrid de una modernidad daliniana-picassiana sin precedentes. Pero era demasiado para entonces.

Los desequilibrios, el contínuo estado erótico y la discontinuidad de los órdenes normales del vivir son frecuentes en su vida.

La vida es un gran ruedo para él. En su inagotable coso taurino todo lo que entra es digno de ser cazado.

Rebelde y solitario, rompe con los modelos del pasado y su comportamiento huye de lo socialmente moral.

La exacerbación de lo erótico en la figura de Dominguín acerca lo fisiológico a lo místico.

Dominguín fue el cazador, el rey del brindis que siempre tiene en mente el próximo festejo antes incluso de consumar la fiesta.